Configura funciones de blanking para barreras de luz de seguridad mediante IO-Link

Las barreras de luz de seguridad de la serie SEFG se utilizan para la protección de dedos y manos en aplicaciones industriales. Controlan el campo de protección entre el emisor y el receptor y detienen los movimientos peligrosos de la máquina en cuanto se interrumpe un haz.

¿Qué es la función de blanking?

En determinadas aplicaciones -por ejemplo, cuando piezas, dispositivos o cintas transportadoras atraviesan regularmente el campo de protección-, es necesario suprimir específicamente algunos haces. La función de blanking lo hace posible: determinados haces luminosos se desactivan para que objetos definidos puedan atravesar el campo de protección sin provocar una parada. Todas las variantes de las barreras de luz de seguridad SEFG admiten esta función y pueden parametrizarse cómodamente mediante IO-Link.

Se muestra una barrera de luz de seguridad en la que algunos haces de luz se ven interrumpidos por un objeto que la atraviesa.
Con el blanking, los haces luminosos se desvanecen en una parte definida del campo de protección.

Las tres funciones de blanking de un vistazo

  • Blanking fijo
    Con el blanking fijo, se blanquea una zona fija dentro del campo de protección. Esto significa que siempre se desactivan los mismos haces luminosos. Esta variante es adecuada para aplicaciones en las que un objeto (por ejemplo, un soporte fijo o un portapiezas) se proyecta permanentemente en la trayectoria del haz.
  • Blanking fijo con tolerancia en los bordes
    Esta variante también permite ligeras desviaciones de posición del objeto blanqueado. Si el portapiezas se mueve ligeramente o vibra, la protección permanece activa mientras la interrupción esté dentro del margen de tolerancia definido.
  • Blanking flotante
    Con el blanking flotante, se puede interrumpir un cierto número de haces luminosos en cualquier punto del campo de protección sin que se dispare una señal de desconexión. Esto es especialmente útil cuando los objetos se mueven de forma diferente en el campo de protección, por ejemplo, con mercancías transportadas de forma variable o piezas de máquinas en movimiento.

Instrucciones paso a paso: Configuración del blanking mediante IO-Link

En el siguiente apartado se explica cómo configurar la función de blanking a través de IO-Link.

Importante: Asegúrate de seguir el paso 4 para que el aparato reconozca correctamente cuántos haces se interrumpen en la zona de blanking.

1. introduce la contraseña (índice: 64, contraseña: 0000)

2. establece el modo de blanking en “Blanking fijo” (índice: 258, datos: 03)
→ Especifica que se desactiva una zona fija del campo de protección.

3. Ajusta el parámetro “Teach+” a “Inicio” (índice: 282, datos: 01)
→ La barrera inmaterial reconoce ahora automáticamente qué haces están interrumpidos en ese momento.

4. lee los valores del aparato (índice: 283)
→ Sólo así puede saber el software cuántos haces están realmente interrumpidos.
Este paso es crucial para que la zona de blanking se adopte correctamente.

5. Ajusta el parámetro “Teach+” a “Parar” (índice: 282, datos: 02)
→ Así finaliza el proceso de Teach+.

6. finalizar parametrización (índice: 65, dato: 01)
→ Guarda los ajustes y sal del modo de parametrización.

Conclusión

La función de blanking de las barreras de luz de seguridad SEFG ofrece la máxima flexibilidad para una amplia gama de entornos de producción: desde dispositivos fijos hasta portapiezas fácilmente desplazables y procesos de transporte variables. La sencilla configuración mediante IO-Link permite a los usuarios optimizar sus zonas de seguridad, sin comprometer la seguridad.

Autor

Picture of Max Mustermann

Max Mustermann

Puesto